13 startups de Cataluña, entre las 100 finalistas de South Summit Madrid 2024 para ser el proyecto más innovador del mundo

South Summit Startup Competition Madrid 2024, coorganizada por IE University, crece en globalidad. El centenar de startups que han entrado en la fase final de la competición han sido elegidas mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.700 candidaturas de todo el mundo, una cifra que refleja el perfil global de la convocatoria. De hecho, el 81% de las candidaturas procede de fuera de España.

Además, de entre las 100 finalistas, destaca el crecimiento de las startups procedentes de toda Europa, con importante presencia de Reino Unido y Alemania, así como el aumento de la presencia de startups de EE.UU. y Latinoamérica entre las finalistas.

En concreto, Reino Unido aporta 9 startups frente a las 6 del pasado año, mientras que 8 startups proceden de Alemania (7 el pasado año), 5 de Italia y Suiza y 3 de Suecia. Por su parte, desde Estados Unidos llegarán a Madrid para presentar su proyecto 7 startups, un número de proyectos similar al que procede de Latinoamérica. España sigue aportando un porcentaje importante a la competición (48 startups), con Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana como zonas destacadas.

Entre los 100 proyectos finalistas destacan 13 startups catalanas. En concreto, 11 de ellas provienen de Barcelona, mientras que las dos restantes son de Terrassa y Badalona:

  1. Consentio: una plataforma digital, disponible para todos los dispositivos, que agiliza el proceso comercial entre productores, mayoristas y supermercados en el sector hortofrutícola.
  2. Deale: esta plataforma tiene como objetivo digitalizar el sector de las fusiones y adquisiciones y ayudar a las pymes a conectar con inversores y/o asesores.
  3. Enso Co-Living: se trata de un operador global que ofrece espacios de coliving premium en varias ciudades, con la misión de mejorar el estilo de vida de sus usuarios.
  4. Kreios Space: esta startup de Terrassa ha desarrollado un sistema de propulsión eléctrica para satélites que les permite realizar órbitas terrestres muy bajas sin utilizar ningún sistema de combustible.
  5. NIMBLE Diagnostics: este sistema desarrollado en Badalona permite a los cardiólogos obtener datos objetivos sobre el estado de los stents coronarios, con la primera tecnología de su clase, no invasiva y no ionizante basada en microondas.
  6. Piper: este programa CRM basado en IA es capaz de tomar notas de las reuniones, redactar correos electrónicos, programar y transcribir llamadas telefónicas y recomendar temas y preguntas específicos para sellar acuerdos con clientes.
  7. Recovo: esta plataforma B2B facilita la economía circular al transformar los residuos textiles en recursos para la industria de la moda, lo que reduce los residuos textiles y alarga la vida útil de los materiales.
  8. REVER: se trata de una plataforma para que los negocios y tiendas e-commerce puedan mejorar todo el proceso postventa e incrementar las ventas.
  9. Sycai Technologies: esta startup ha conseguido automatizar la detección y vigilancia de lesiones en el abdomen que pueden derivar en un cáncer, lo que permite a los médicos anticiparse a la evolución de la enfermedad y tratar con más tiempo a los pacientes.
  10. Tennders Europe: compañía de logística digital comprometida con la digitalización progresiva del transporte de mercancías por carretera de larga distancia.
  11. Union Avatars: esta app permite al usuario crear un avatar a partir de una foto, además de la interoperabilidad de los avatares entre plataformas, lo que evita lidiar con varios usuarios e identidades diferentes.
  12. Vitaance: el objetivo de esta app es mejorar la calidad de vida de las personas a través del bienestar financiero, emocional y físico.
  13. WIVI VISION: esta solución de evaluación y entrenamiento de habilidades visuales basada en IA y videojuegos está diseñada para que los especialistas ópticos puedan evaluar las capacidades del sistema visual y tratar disfunciones visuales.

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha seleccionado a todas las finalistas, basándose en criterios como su nivel de innovación, su escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de atraer inversión y su equipo humano.

Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias en el mundo de la innovación.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.